
“Para nosotros, el mayor reto es estar al día en una era en la que “ayer” ya es retroceder demasiado en el tiempo.“ Carlos Alcaraz Oviedo, cofundador de Ciberdescans.
Ciberdescans es el resultado de un negocio familiar con muchos años de experiencia en el sector del mueble, que ha sabido reciclarse y reinventarse para estar a la altura de las nuevas formas y tendencias de mercado. Su cofundador, Carlos Alcaraz Oviedo, nos cuenta todo sobre su empresa.
¿Cómo se inició el negocio de Ciberdescans?
Ciberdescans está basado en un negocio familiar, que lleva en el sector del mueble más de 30 años, eso sin contar los otros tantos que mi padre trabajó como carpintero. En un momento u otro, en estas 3 décadas, cada uno de los miembros de nuestra familia hemos trabajado para la empresa familiar y, de esta forma, toda nuestra experiencia laboral está relacionada con el sector del hogar.
Desde hace muchos años, casi desde el boom de internet, mi padre siempre había querido estar presente como empresa en la red. Incluso cuando las empresas aún no se planteaban este tipo de aspectos, él ya nos decía que Internet iba a ser el futuro, y que esto debíamos tenerlo en cuenta ¡Y cuánta razón tenía!
Por eso, primero lanzamos una web corporativa con la anterior empresa de muebles y decoración. De hecho, en aquella época, yo era el encargado de subir los contenidos e imágenes. Esta primera web nos sirvió como experiencia y para ser conscientes de lo complejo que es crear una web y mantenerla. Pero también de experiencia para nuestra actual página web.
En 2008 cerramos nuestra tienda de muebles de toda la vida por diversos factores. Por ello, nos vimos obligados a reinventarnos y a renovarnos por completo. Aun me acuerdo, como nos reunimos en “petit comité” en la cocina de mis padres con la idea de intentar montar un nuevo negocio, esta vez basado en Internet. Así que nos lanzamos.
¿Qué fue lo que os hizo animaros para vender online?
En un principio teníamos la idea muy clara, venderíamos colchones y ropa de cama en Internet. Por aquel entonces sólo éramos 5 o 6 tiendas en la red. El primer “hándicap” surgió al plantearnos vender productos, que por regla general los clientes quieren probar y tocar. Para ello nos dedicamos por entero a la atención al cliente de forma muy personalizada. Como decía mi padre “el cliente es lo primero”. Nosotros conseguimos una atención muy cercana, y gracias a ello, los clientes confían en nosotros y quedan completamente tranquilos y satisfechos con sus compras.
Además, desde siempre, hemos tenido precios muy competitivos en comparación con otras tiendas. Vendiendo primeras marcas del sector del textil de hogar a precios económicos es como lo conseguimos.
Todavía recuerdo la sensación de felicidad tras nuestra primera venta. Fue por teléfono y eso nos ayudó a creer en nuestro proyecto y en que era totalmente viable.
Cuéntanos cuál ha sido el mayor reto al que os habéis enfrentado.
Hasta el momento han sido las continuas renovaciones necesarias de nuestra tienda online. Estamos muy pendientes de la usabilidad y la experiencia de usuario de ella. Nos sorprende mucho la enorme cantidad de competencia, que día a día va surgiendo, lo que nos obliga a estar constantemente a la última y renovarnos continuamente. Para nosotros el mayor resto es estar al día en una era en la que “ayer” ya es retroceder demasiado en el tiempo.
¿Cómo crees que ha cambiado el mercado del textil de cama y colchonería en los últimos años?
Yo pienso que lo que ha cambiado es la mentalidad de los clientes. Ahora están más concienciados en la calidad del descanso. Ni te imaginas la de veces que he podido escuchar “Tengo el mismo colchón desde que me casé”, hablamos de matrimonios de 25 o 30 años. Sin embargo, ahora los clientes prefieren invertir en el perfecto descanso. Esto supone un cambio de pensamiento, con el que hemos visto que nuestra salud comienza por un buen descanso. Nos pasamos un tercio de nuestras vidas durmiendo.
Además, la ropa de cama ha mejorado muchísimo, tanto de precio como de calidad y diseño. También creo que se debería apostar más por la fabricación nacional, que cuenta con estupendos diseños, estampados y materiales.
¿En qué se diferencia Ciberdescans frente a la competencia?
En el trato al cliente. Nosotros no tenemos centralitas con molestos filtros, que entorpecen la comunicación de nuestros clientes. Cuando un cliente contacta con nosotros la espera es mínima. Además, siempre les aconsejamos lo que mejor se adapta a su perfil de cliente, dejando en segundo plano nuestro propio beneficio para pensar en el de ellos. Resolvemos todas sus dudas de forma clara y sencilla.
Por otra parte, nuestros precios son inmejorables y eso también es una ventaja frente a nuestra competencia.

¿Cómo crees que os afecta el producto vendido en las grandes superficies?
Más que una competencia, lo vemos como algo que nos puede beneficiar. Tenemos mucha mejor atención al cliente que las grandes superficies, y por ello nuestros clientes nos eligen.
¿Qué canales de publicidad estáis usando para promocionar vuestra tienda?
Lo que mejor nos funciona es el tradicional “boca a boca”, y esto se consigue haciendo las cosas bien. Además, tenemos opiniones verificadas que nos avalan, con las que puedes comprobar de forma real la satisfacción de nuestros clientes. Aun así, somos una tienda online y hacemos uso de Google, Facebook, Instagram, Twitter, Pinterest y los anuncios de remarketing. Además, actualmente estamos potenciando mucho el tema de las redes sociales como Facebook, Instagram o Pinterest.
¿Ciberdescans vende en algún Marketplace? ¿Qué opinión tienes acerca de ello?
Esta es una pregunta, que me suele generar respuesta encontradas. Para mí, vender en un Marketplace tiene ventajas y desventajas. Sin embargo, actualmente estamos presentes en aquellos que nos presentan mayores oportunidades de negocio, ya que muchos de ellos son muy restrictivos con las empresas.
¿Usáis algún tipo de estrategia para fidelizar a los clientes?
Desde hace un tiempo venimos usando mailing con envío de descuentos, regalos de fidelización por las compras, en cada pedido solemos añadir una pequeña sorpresa, y productos exclusivos para nuestros clientes más asiduos.
¿Crees que la internacionalización puede ser una oportunidad para Ciberdescans?
Es un tema al que estamos dando vueltas con el fin de hacerlo bien. Por el momento, la mayor dificultad son los envíos por toda Europa. Aunque todo está por desarrollar.
¿Cuáles son vuestros objetivos a corto/medio plazo?
Seguir optimizando al máximo para crecer en todos los niveles. Además, hay algunos aspectos en los que necesitamos simplificar para que el trabajo se más ágil y mejorar, todavía más, la experiencia de usuario de nuestros clientes. Queremos seguir trabajando para que Ciberdescans sea un referente en ropa de cama y colchonería online.